PROYECTO FONDEF ID14I20309.
Chile presenta una variedad de condiciones climáticas, morfología y base económica de norte a sur. Esto determina que la red vial sea altamente vulnerable a eventos naturales propios del país. Esta situación impone a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (DV-MOP), la tarea de duplicar esfuerzos para mantener la movilidad y conectividad vial ante todo evento. La DV-MOP cuenta con mecanismos para actuar eficientemente una vez ocurrido un evento, en coordinación con otras agencias del Estado, tales como la Oficina de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), y entidades en asociación público-privada como Sociedades Concesionarias (COPSA). Sin embargo, no cuenta con modelos, procedimientos y herramientas para actuar preventivamente para proporcionar al país una red vial robusta y resiliente.
La oportunidad que aborda el presente proyecto consiste en el desarrollo de investigación tecnológica para la provisión de un modelo decisional, implementado en una herramienta computacional, que permita estimar el riesgo de la red vial y asignar recursos eficientemente de manera de asegurar transitabilidad en la presencia de eventos naturales que la afectan. Esta herramienta está dirigida a los distintos actores que tienen a su cargo la gestión de la red vial como también la gestión de riesgo ante eventos naturales. Se espera que, en largo plazo, con la aplicación de la herramienta se puedan reducir los costos asociados a inversiones de reposición y reconstrucción posteriores a la ocurrencia de un evento, mediante la asignación de medidas de mitigación que además aumenten la resiliencia de la red.
El objetivo principal de la Primera Etapa de Ciencia Aplicada del proyecto fue desarrollar y validar modelos para cuantificar el riesgo físico al que están afectos los principales elementos que componen la red vial nacional producto de la amenaza de eventos naturales. El objetivo de la Segunda Etapa de Investigación Tecnológica es desarrollar y aplicar a escala real, un sistema de gestión de riesgos para la red vial nacional considerando las principales amenazas naturales que la afectan. Dicho sistema se desarrollará en base a los modelos de riesgo y mitigación propuestos en la primera etapa de Ciencia Aplicada, considerando la incorporación de la vulnerabilidad social para su adaptación a nivel de red y la integración de estrategias de mitigación y restauración efectivas en la reducción de riesgo y costos asociados.
El diseño metodológico planteado consta de siete etapas, que están vinculadas y darán cumplimiento a los objetivos específicos incluidos en la propuesta: Etapa 1. Adaptación de modelos de riesgo a nivel de red; Etapa 2. Metodología de evaluación de vulnerabilidad social; Etapa 3. Algoritmo de optimización y/o priorización de estrategias de mitigación y restauración a nivel de red; Etapa 4: Marco conceptual del sistema de gestión de riesgo; Etapa 5: Desarrollo de sistema computacional, que consiste en el desarrollo de un “Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos Naturales de Redes Viales Resilientes” que integre todas las metodologías elaboradas en ambas etapas del proyecto; Etapa 6: Aplicación del sistema a escala real; y Etapa 7: Difusión y transferencia, que incluirá un taller de capacitación, y un seminario de difusión de todos los resultados. Al concluir el proyecto se espera contar con un Sistema de Gestión de Riesgo de Redes Viales validado y aplicado a escala real en Chile, principal resultado de producción del proyecto.